Continuación
“De lo que se trata en realidad, no es de defensa contra la angustia, es de cierta falta, con la salvedad de que sabemos que hay, de esta falta, estructuras diferentes y definibles en cuanto tales. La falta del borde simple, la de la relación con la imagen narcisista, no es la misma que la del borde redoblado, relacionado con el corte que se lleva más lejos en el cross-cap y que concierne al a en cuanto tal, en la medida en que es con éste que debemos vérnosla en cierto nivel del manejo de la transferencia […] Cada vez que un discurso llega lo bastante lejos en lo referente a la relación que nosotros tenemos, como Otro, con quien tenemos en análisis, se plantea la cuestión de lo que debe ser nuestra relación con este a. Conviene situarlo, y siempre van a encontrarse con él”. Esta será una manera de continuar con la Cosa freudiana, que trabajamos durante el año 2021, porque tenemos en cuenta que analizar es una de las tareas imposibles y que esto es así porque “el sujeto no puede dejar de estar en falta si se hila en el margen que Freud reserva a la verdad”1. Retomamos este año el Seminario en el punto en el que Lacan plantea a la Angustia entre el goce y el deseo.
